Introduction: Proyecto Práctica 1: Porta Celular

Bienvenidos a todos, este proyecto es ideal para las personas que se inician en el programa de Fusion360. Empezaremos con la explicación de algunos elementos básicos para poder comprender el desarrollo de la cara base un elemento básico de los 9 que desarrollaremos, luego hablaremos del ensamble del elemento digitalmente y finalizaremos con el proceso de corte láser con su respectivo ensamble.

Supplies

Los elementos que necesitaremos:

A) Computador o Laptop con ciertos requisitos:

Sistema operativo:

Apple macOS:

  • macOs 10
  • macOs 11
  • macOs 12

Microsoft Windows

  • Windows 8.1 (64 bits)
  • Windows 10 (64 bits)
  • Windows 11

Memoria:

  • 4 GB de RAM (los gráficos integrados recomiendan 6 GB o más)

Tarjeta Gráfica:

  • DirectX11 (Direct3D 10.1 o versión superior)
  • GPU dedicada, con 1 GB o más de VRAM
  • Gráficos integrados, con 6 GB o más de RAM

Espacio en el disco:

  • 3 GB de almacenamiento

B) Programa Fusion360.

C) Mouse Periférico.

D) Tablero MDF 3mm.

E) Cortadora láser.

F) Pegamento

Step 1: Introducción a Fusion360

Tras realizar un sencillo registro y poder utilizar Fusion360, procederemos a la explicación de algunas herramientas básicas, en todo caso que ya posean un conocimiento básico de fusion360, saltar al siguiente paso.

Al ingresar observaremos una vista general en donde podemos observar a los 3 planos de vistas

  • Plano Superior
  • Plano Frontal
  • Plano Derecha

Escogemos un plano de acuerdo al solido que realizaremos. para la prueba utilizaremos el plano frontal donde en la barra superior escogemos la primera opción llamada crear boceto, al realizar este proceso se nos activará en la barra de la parte superior las opciones para poder empezar a detallar, las que explicaremos esta ocasión.

  • Línea
  • Circulo
  • Spline

1) Línea:

La herramienta línea sirve para crear líneas rectas mediante la conexión puntos podemos, además podemos definir el tamaño y el ángulo de la línea y seguimos produciendo más líneas hasta el momento que decidamos cerrar el boceto.

2) Círculo:

La herramienta del circulo sirve para crear una circunferencia para diseñarla solo realizamos click en cualquier punto del plano y ingresas la medida de la circulo que deseas crear.

3) Spline:

La herramienta Spline es un poco más complicada, se desarrolla mediante la conexión de puntos además que presenta movimientos circulares a este proceso no podemos agregarle medida, todo es a pulso solo podemos modificar el movimiento que se entrelazan y el tamaño de la deformación circular.

Una vez finalizado y probar los elementos en la parte superior derecha de la barra se ubica terminar el botón de terminar boceto una vez realizado en la misma barra al costado del botón de crear boceto se encuentra la herramienta extruir, en aquella herramienta sirve para generar un volumen, con esta herramienta procedemos a realizar el volumen de nuestros bocetos ya formados, agregando un espesor de 3mm para la creación de nuestro sólido. Una vez terminado el sólido por temas de diseño, y si deseamos agregamos un aspecto al sólido formado, presionamos la tecla A en donde se nos abre un cuadro donde se ubican los distintos aspecto que podemos agregarle.

Y para finalizar solamente regresamos a la vista principal donde observaremos nuestro solidos con su aspecto, y procederemos a guardar el trabajo realizado.



Step 2: Cara_base

Para iniciar este proyecto empezamos por una pieza base y fácil de diseñar, la cara_base se realiza ubicándonos en el Plano Superior, posicionados en el plano elegimos la herramienta línea y comenzamos a desarrollar una línea hacia abajo de 3 mm para remarcar un espacio de profundidad de otro lado, esa línea la continuamos con una línea de 25mm, realizamos una línea de 3mm de 90º grados respecto a la línea de 25mm, a ese punto realizamos una línea de 30mm en dirección hacia abajo y agregamos otra línea de 3mm de 90º respecto a la de 30mm dando así la profundidad para terminar el segmento agregamos 2 líneas hacia abajo una de 25mm y 3mm respectivamente, luego para finalizar el boceto repetimos el proceso como si estuviéramos formando un cuadrado como se aprecia en la primera imagen.

Una vez realizado el boceto extruimos con la medida de 3mm y agregamos un aspecto de ser necesario, al regresar a la vista general apreciaremos nuestro primer sólido como se visualiza en la segunda imagen, procedemos guardar el elemento realizado con su respectivo nombre (cabe recalcar que en todo momento y por motivos de seguridad se irá guardando el trabajo realizado, en esta cara y en todas las demás).

Step 3: Cara_base_2

Para la cara_base_2 nos ubicamos en el mismo plano que en la cara_base en el Plano Superior, iniciamos con la herramienta línea en el punto superior izquierdo en donde creamos una línea hacia abajo con una medida de 40mm, luego adicionamos una línea de 3mm de 90º respectivamente a la línea de 40mm con una dirección hacia la izquierda, en ese punto adicionamos una línea hacia abajo de 20mm y regresamos con una línea de 3mm de 90º respectiva a la línea de 20mm con una dirección hacia la derecha para finalizar el segmento con una línea de 40mm hacia abajo. luego agregamos un línea de 40mm hacia la izquierda de 90º, para finalizar el boceto repetimos las medidas del segmento pero a la inversa y buscamos cerrar el las líneas del boceto como se aprecia en la primera imagen.

Finalizado el boceto, lo extruimos con la medida de 3mm, agregamos aspecto de ser necesarios y al regresar a la vista general se debe apreciar como en la segunda imagen.

Step 4: Cara_Frontal_1

Para el desarrollo de la Cara_Frontal_1 nos ubicamos en el Plano Frontal, iniciamos con la herramienta línea en la partes superior izquierda, trazamos una línea hacia la izquierda de 13mm agregamos otra con un ángulo de 90º grados 10 mm en dirección hacia abajo en donde complementamos con una línea dirección derecha de 90º con una medida de 3mm para adicionarle una línea de 10mm de 90º hacia abajo para luego con otra línea de 3mm 90º dirección izquierda regresar al lado principal en donde finalizaremos el segmento bajando con una línea de 10mm y comenzaremos uno nuevo en dirección de la derecha con dos líneas consecutivas una de 3mm y otra de 25mm en donde bajaremos una línea de 3mm 90º respecto a la de 25mm y seguiremos el segmento derecho con una línea de 30mm en donde regresaremos con una línea de 3mm 90º respecto a la de 30mm en dirección de arriba formando un espacio sobresaliente, retomamos el segmento derecho con otras 2 líneas consecutivas ahora de 25mm y 3mm respectivamente de tal manera que concluimos el segmento derecho en donde empezamos a generar el tercer segmento con las mismas medidas del primer segmento tal como se visualiza en la primer imagen.

Para realizar el hueco de la circunferencia, completamos la línea en la parte superior y al buscar el punto medio trazamos hacia arriba una línea mayor a 30mm y en la parte que termina los 13mm laterales agarramos una línea en diagonal que nos servirá de diámetro de 32.50mm que buscaremos conectar con la línea hacia arriba formando así un triángulo de 90º en donde la punta superior nos servirá como punto central de la circunferencia que generaremos con la herramienta de círculos con un diámetro total de 65mm, una vez ubicadas iremos a la barra de la parte superior y buscaremos la tijera que nos servirá para eliminar las líneas que creamos en un inicio y cortar la parte superior de la circunferencia.

Una vez finalizado el boceto procedemos a realizar el proceso de extruir el boceto con la medida de 3mm, agregar el aspecto de ser necesario y al regresar a la vista general visualizaremos el sólido como se aprecia en la segunda imagen.

Step 5: Cara_Frontal_2

Para el desarrollo de la Cara_Frontal_2 mantenemos el mismo Plano Frontal. Nos ubicamos en la esquina superior derecha con la herramienta línea trazamos una línea hacia abajo de 10mm agregamos una línea de 3mm de 90º respecto a la de 10mm en dirección izquierda, otra línea hacia abajo de 37.675mm y regresamos al segmento con una línea de 3mm de 90º, agregamos una línea de 10mm en dirección de abajo volvemos a trazar una línea de 3mm de 90º hacia la izquierda y para finalizar el segmento bajamos una línea de 24.771. y el segmento inferior definido por una línea de 40mm y para el otro segmento lateral repetimos los pasos detalladamente, o para los más avanzados definimos en el segmento inferior una línea 90º respectivamente y buscaremos la herramienta de simetría en donde escogeremos las piezas del primer segmento desarrollado y usaremos como eje de simetría la línea formada anteriormente dándonos así el reflejo en el otro lateral el cual cerramos con una línea en la parte superior de 46mm se debe apreciar como la primera imagen.

Una vez finalizado el boceto procedemos a extruir con 3mm y agregarle el aspecto de ser necesario, al visualizarlo en la vista general debe parecer al sólido de la segunda imagen.

Step 6: Cara_Lateral_1

Para el desarrollo de la Cara_Lateral_1, nos ubicaremos en el Plano Derecho en donde iniciaremos con la herramienta línea en la parte superior izquierda con una línea de 10mm en una dirección hacia abajo para complementarla con una línea de 3mm de 90º en dirección izquierda que posteriormente bajaremos con una línea de 10mm de 90º en la cual regresaremos a la dirección del segmento con una línea de 3mm de 90º para finalizar el segmento con una última línea de 10mm; para agregar una línea de 25mm en un nuevo segmento en la dirección de la derecha donde bajaremos una línea de 3mm de 90º respecto a la de 25mm, para regresar con otra línea de 30mm de 90º respecto a la de 3mm y volveremos al segmento con una línea de 3mm de 90º para finalizar el segmento inferior dirección de la derecha con una línea de 25º para el otro segmento seguiremos las misma especificaciones del primer segmento a la inversa o realizamos la simetría marcando los elemento a copiar, finalizando el boceto con una línea que cierra toda la parte superior de una medida de 80mm, de realizar los pasos el boceto debe finalizar como la primera imagen.

Al finalizar el boceto procedemos a extruir el elemento con una medida de 3mm, agregamos el aspecto de ser necesario y al ver en la vista general apreciaremos el sólido que debe ser idéntico al de la segunda imagen

Step 7: Cara_Lateral_2.1

Para este paso, nos ubicamos en el Plano Derecho y con la herramienta línea trazamos desde la esquina superior derecha una línea hacia abajo de 40mm en aquella hacemos una abertura con el trazo de 3 línea una de 3mm 90º respecto a la de 40mm dirección izquierda, otra línea de 10mm de 90º dirección abajo regresando al segmento con otra línea de 3mm de 90º en donde realizamos una línea en dirección hacia abajo en 70mm para luego realizar 2 líneas consecutivas de 3mm y 25mm de 90º respecto a la de 70mm en dirección izquierda. Realizamos una línea hacía abajo de 3mm de 90º para girar en dirección izquierda con una línea de 30mm en 90º para volver subiendo con una línea de 3mm en donde seguimos con la dirección izquierda con una línea de 28mm, para bajar con una línea de 3mm de 90º para finalizar el segmento con una línea de 40mm en dirección izquierda, en ese punto subimos con 2 líneas consecutivas de 3mm y 14mm respectivamente, la complementamos con una línea de 3mm en dirección derecha aquel línea servirá como base y buscaremos el punto central donde crearemos con la herramienta círculo una circunferencia de 3mm de diámetro. al finalizar en el punto final de 3mm trazamos una línea en diagonal en dirección derecha hacia abajo con una medida de 7mm de 20º, regresamos al punto inicial donde trazamos una línea recta de 86mm en dirección izquierda, regresamos al final del punto de la línea de 7mm en donde trazamos una línea en diagonal dirección derecha hacia arriba pero de 90º respecto a la línea de 7mm cortando con la línea superior de 86mm no centramos en esa línea en la parte central trazamos una línea hacia el interior del boceto de 3mm de 90º respecto a la diagonal, donde subimos con una línea de 10mm, retomamos a la diagonal con una línea de 3mm de 90º en esa línea trazamos encima una línea de 37.675mm ingresamos al interior del boceto con una línea de 3mm de 90º respecto a la línea de 37.675mm donde seguimos subiendo con otra línea de 10mm, hacemos zoom y para finalizar cerramos la mecha con una línea de aproximadamente 1mm que conecta con la línea superior del boceto, luego nos dirigimos a la barra donde escogemos la tijera para eliminar las mechas sobresalientes de la figura, como la parte inferior de la circunferencia de la parte de abajo. Para finalizar el boceto a la parte inferior del boceto y entre las líneas de 28mm y 30mm trazamos una línea de de 3.774mm y la complementamos con una línea de 41.50mm donde el punto final servirá para la formación de un rectángulo de 20mm x 3mm que se empezará trazando una línea hacia la izquierda de 10mm donde subiremos con una línea de 3mm, juntarlo con una línea de 20mm dirección izquierda para bajar con otra línea de 3mm paralela a la anterior y así cerra el rectángulo con otra línea de 10mm.

Una vez finalizado el boceto debe visualizarse como la primera imagen, donde procederemos a extruirla con 3mm y agregaremos el aspecto de ser necesario, y al visualizar el sólido desde la vista general se debe observar como en la segunda imagen.

Step 8: Cara_Lateral_2.2 Parte 1

Para la Cara_Lateral_2.2, Nos ubicamos en el mismo plano que la cara anterior y nos dirigimos a editar boceto y con la herramienta seleccionar remarcamos todo el boceto y con CONTROL + C, lo copiamos y en pegamos en este boceto, ya que la mayoría de partes son iguales, solo debemos modificar en 2 aspectos para poder finalizar el boceto.

Una vez copiado el boceto nos dirigimos al segmento lateral derecho en donde la línea de 70mm la remarcaremos con una de 40mm desviaremos en ese punto una línea dirección izquierda de 3mm de 90º respecto a la de 40mm y bajaremos una línea de 10mm de 90º respecto a la de 3mm, retomaremos al segmento con una línea de 3mm de 90º dirección derecha y bajaremos una línea de 10mm donde volvemos a ingresar hacia el interior del boceto con una línea de 3mm de 90º dirección izquierda que finalizaremos con línea hacia abajo de 10mmm, con la herramienta tijera cortamos las mechas que sobran y debería visualizarse como en la imagen.

La finalizar el boceto nos dirigimos al segmento inferior justo entre los puntos del 40mm y 28mm, marcamos una línea de 3mm en la línea de 28mm y subimos para arriba 10mm donde regresamos hacia la izquierda una línea de 3mm y volvemos a bajar otra línea de 10mm, en la parte de arriba subimos una línea de 10mm y formamos un cuadrilátero de 3mm x 10mm dirigiendo una línea de 3mm hacia la izquierda a la cual subimos con otra línea de 10mm y luego repetimos el proceso de la línea de 3mm para finalizar cerrando el cuadrilátero con una línea de 10mm, agarramos la herramienta tijera y cortamos las mechas que no sirvan.

Una vez finalizado el boceto procederemos a extruir 3mm y agregamos el aspecto que deseamos.


Step 9: Cara_Lateral_2.2 Parte 2

Esta parte esta hecha para poder realizar el diseño en la parte superior del sólido, para empezar buscamos en Google cualquier imagen, logo de nuestro gusto pero agregándole el dxf, al obtener nuestra imagen en la barra de herramientas superior buscamos la herramienta de insertar imagen una vez cargada, modificamos el tamaño a su elección, en este caso elegimos la figura de Pikachu, para poder marcar los espacios usamos la herramienta Spline (en caso de ser un dibujo más fácil se puede usar las líneas rectas), vamos cubriendo poco a poco las partes de la línea negra, ojo debe encerrarse la línea negra, aplica para cualquier dibujo cubrimos en su totalidad las líneas negras excepto de los dibujos que tengan partes interiores en ese caso se deja un cachito que al momento de cortar con el láser se mantengan las partes fijas.

Una vez tengamos las líneas negras cubiertas se generará un espacio el cual procederemos a extruir pero con una medida de -3mm (Negativo tres milímetros) esto generara en el sólido principal un vació generando el espacio hueco, para cada proceso de extruir, vamos editando la extrucción principal para que no haya ningún error.

Una vez finalizado todo el proceso, terminamos boceto y desde la vista principal debe visualizarse como en la primera imagen.

Step 10: Cara_Trasera_1

Para realizar la Cara_Trasera_1 nos ubicamos en el Plano Frontal y empezamos desde la esquina superior izquierda con la herramienta línea una línea de 10mm donde continuaremos con una linera de 3mm de 90º respecto a la anterior y bajaremos otra línea de 10mm de 90º para terminar regresando al segmento con una línea de 3mm de 90º para finalizar el segmento con una línea hacia abajo de 10mm de 90º, donde seguiremos con 2 líneas continuas de 3mm y 25mm en sentido de la derecha para realizar una línea hacia abajo de 3mm de 90º y continuar la dirección derecha con otra línea de 30mm de 90º para subir al segmento con una línea de 3mm de 90º y continuaremos la dirección derecha con 2 líneas consecutivas de 25mm de 90º apoyada en la de 3mm y una de 3mm donde subiremos hacia arriba una línea de 10mm para dirigir una línea hacia la izquierda de 3mm de 90º y subir otra línea de 10mm de 90º y regresar al segmento con una línea de 3mm para finalizarlo con una línea dirección arriba de 10mm de 90º, en el segmento de la parte superior lo tapamos con una línea de 86mm.

Una vez finalizado el boceto, realizamos su extruir de 3mm y agregamos el aspecto de ser necesario.

Step 11: Cara_Trasera_2

Para finalizar con una de las cara más sencillas de la composición, la cara_trasera_2. Para esta cara nos ubicamos en el Plano Frontal y empezamos con una línea desde la esquina superior izquierda dirección hacia abajo de 28.50 mm para sobresalir con una línea de 3mm de 90º dirección izquierda, que agregamos con una línea hacia abajo de 10mm de 90º para regresar al segmento con una línea de 3mm de 90º para finalizarlo con una línea dirección abajo de 40mm y en ese punto adicionaremos una línea dirección derecha de 40mm de 90º y volvemos a repetir el mismo proceso del lateral izquierdo solo que invertido al lateral derecho para cerrar la parte superior con una línea de 40mm, una vez realizado el boceto debe visualizarse como en la imagen número 1.

Al terminar el boceto, realizamos su extruir de 3mm, agregamos su aspecto y procedemos a guardarlo.

Step 12: Ensamble Virtual

Este proceso esta para verificar que nuestros solidos sean compatibles y encajen en sí, para esto iniciamos una nueva pestaña y vamos arrastrando los elementos guardados que tenemos en el espacio izquierdo, agregamos los 9 elementos. Nos dirigimos a la barra superior donde buscaremos el elemento de ensamblar escogemos la herramienta de unión y nos vamos moviendo por todas las vistas y suavemente tratamos de unir las aristas, definimos bien todos los elementos y de comprobar que se unen sin ningún error procedemos a exportar los elementos en dxf para dirigirnos a la cortadora láser donde se realizara el corte de los elementos en las planchas MDF de 3mm.

En el caso que se encuentren errores en la unión de los sólidos procedemos a la revisión de aquellas y a su corregimiento.

Step 13: Armado Físico

Una vez impreso realizamos su armado en físico así como lo realizamos en el ensamble virtual, para este proceso podemos usar, silicona, pegamento instantáneo, lo que ustedes deseen.

Y listo una vez dejado secar ya pueden usar su Porta Lapiceros/Celular/Post-it